Icono del sitio Galería Política

Sobre la Reforma Política del Gobierno de Gustavo Petro en Colombia en Nos Cogió la Noche

La propuesta de reforma política del gobierno de Gustavo Petro ha generado un debate profundo en Colombia. Ya aprobada en segundo debate en el Senado, tiene aún el largo camino de dos debates más en esta legislatura y cuatro en la siguiente. En el programa de telecisión Nos Cogió la Noche, se abordaron algunos aspectos clave de esta propuesta, analizando sus ventajas, riesgos y comparaciones con otros modelos internacionales.

1. Listas Cerradas y el Sistema de Cremallera

Uno de los pilares de la reforma es la implementación de listas cerradas y bloqueadas en las elecciones. Bajo este sistema, los partidos presentan listas de candidatos en un orden predeterminado y los votantes eligen a la lista del partido en lugar de a candidatos individuales. Este cambio busca fortalecer la identidad y cohesión partidista y disminuir la fragmentación dentro de las instituciones legislativas.

La propuesta incluye el sistema de «cremallera,» que establece la alternancia de género en las listas, es decir, cada lista debe presentar a candidatos hombres y mujeres de forma intercalada. Esto apunta a mejorar la representación de las mujeres en los cargos de elección popular, buscando una paridad de género que favorezca la equidad en el acceso al poder político que hoy tiene una cuota de mínimo el 30% de mujeres.

Sin embargo, algunos críticos argumentan que el sistema de listas cerradas podría reducir la capacidad de los votantes para elegir representantes individuales y facilitar el control partidista de las candidaturas. También señalan que podría aumentar el riesgo de que los partidos promuevan candidatos de sus élites internas en lugar de figuras independientes. Así mismo la listas cremallera pueden llevar a terminen personas que no tienen el peso o el interés necesario en la elección, solo por cumplir con la norma.

2. Financiación 100% Estatal

La reforma propone que la financiación de las campañas políticas sea completamente estatal, lo que implica que los partidos no podrán recibir contribuciones privadas. Esta medida tiene como objetivo evitar la influencia de intereses particulares sobre los candidatos y reducir el riesgo de que estos respondan a intereses privados en lugar de los del electorado.

El financiamiento estatal tiene ventajas, como disminuir la dependencia de los candidatos de los grandes donantes y reducir los incentivos para el uso de fondos de origen ilícito. No obstante, también plantea desafíos, especialmente en relación con los costos. La financiación estatal puede elevar los costos del Estado en tiempos de elecciones, y algunos críticos cuestionan si el país tiene la capacidad económica para asumir esta carga. Además, existe la preocupación de que la falta de competencia financiera pueda reducir el incentivo de los candidatos para realizar campañas efectivas y acercarse a los votantes.

3. Modificación del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Otra de las propuestas es la reforma del Consejo Nacional Electoral (CNE), el órgano encargado de la organización y supervisión de las elecciones. Se busca modificar su estructura y funcionamiento para dotarlo de mayor independencia y transparencia en sus decisiones, reduciendo así las posibilidades de intervención política en sus procesos.

El CNE ha sido señalado en el pasado por su falta de independencia y transparencia, por lo que la reforma busca crear una entidad más sólida y autónoma. Sin embargo, algunos sectores temen que esta reforma sirva para darle mayor control al gobierno actual sobre el CNE, lo cual podría afectar la imparcialidad del órgano que hoy investiga justamente la campaña presidencial de Gustavo Petro por la presunta irregularidad en el cumplimiento de los topes de financiación.

4. Riesgos de Corrupción y los Costos de las Campañas Políticas

Las campañas políticas, especialmente aquellas de circunscripción nacional, suelen requerir grandes sumas de dinero. Si bien la financiación estatal busca reducir el riesgo de corrupción, también plantea el desafío de controlar el uso efectivo de los recursos. En la práctica, la implementación de esta medida podría ser compleja, dado que los altos costos de las campañas y la limitada capacidad de supervisión podrían permitir desvíos de recursos o el uso de fondos de manera ineficaz.

Además, el alto costo de la política y la falta de mecanismos claros para monitorear el gasto electoral podrían abrir la puerta a la corrupción, incluso en un modelo de financiación estatal. Esto sugiere la necesidad de fortalecer los sistemas de auditoría y control, para asegurar que los fondos se utilicen de forma transparente y eficaz.

5. Comparación con Modelos Internacionales de Financiación de Campañas Políticas

En el ámbito internacional, existen varios modelos de financiación de campañas políticas, cada uno con sus particularidades y limitaciones:

El pasado 13 de noviembre en el programa de opinión Nos Cogió la Noche del Canal Cosmovisión, Carlos Andrés Naranjo Sierra, director de GALERÍA POLÍTICA, estuvo conversando al respecto con la primera mesa de opinión de Antioquia ¿Cómo afecta a los colombianos esta reforma? ¿Cómo puede mejorarse la participación política? Estas y otras preguntas en la entrevista completa a continuación:

Salir de la versión móvil